Recientemente, Eatex food Innovation Hub tuvo la oportunidad de participar en una semana clave en México, donde Cecilia Wolluschek, responsable de Ecosistemas y Alianzas Estratégicas de Eatex, estuvo presente en diversos eventos enfocados en la innovación y la tecnología alimentaria. El objetivo principal de este viaje fue estudiar de cerca el mercado latinoamericano, identificar sus retos y explorar oportunidades de expansión para la transferencia tecnológica más allá de Europa, concretamente hacia América Latina.
Cecilia destacó el gran interés de las empresas locales por colaborar con Eatex Food Innovation Hub, generando un importante número de reuniones y contactos clave, ampliando así el ecosistema.
Tras esas conversaciones, uno de los grandes aprendizajes fue la necesidad de comprender mejor las barreras que enfrenta el mercado latinoamericano para adoptar innovaciones tecnológicas, especialmente en el ámbito agrícola. Algunos de estos desafíos están relacionados con la estructura agrícola tradicional y la falta de cooperativas en México. Aún así, el mercado mexicano muestra un fuerte compromiso con la transferencia tecnológica y la búsqueda de soluciones innovadoras, lo que abre oportunidades claras para futuras colaboraciones.
Potencial para la innovación alimentaria.
Una de las observaciones más interesantes es que las empresas latinoamericanas tienden a tener un fuerte enfoque en la exportación, especialmente hacia EEUU y Canadá, lo que les otorga un mayor potencial de crecimiento y expansión que el que se observa en Europa. El tamaño de las empresas y su cercanía con el mercado estadounidense impulsan un modelo de negocio muy orientado al capital y la escala, un factor clave que marca la diferencia en comparación con el modelo empresarial español.
Además, este viaje permitió descubrir materias primas que no son comunes en Europa pero que podrían tener un gran valor en el mercado español. Ingredientes como el chícharo, la quinoa, subproductos de trigo, y el aprovechamiento de algas u otros productos marinos abren nuevas oportunidades para innovaciones en la cadena alimentaria. Incluso se observó un creciente interés por soluciones basadas en insectos como fuente de proteínas.
Durante la visita a México, Cecilia tuvo un papel activo en varios eventos y actividades que resaltan el ecosistema alimentario de la región:
- The Foodtech Summit 2024: Una de las ferias más importantes de la industria alimentaria en México. Dentro del evento, destacó la colaboración con la organización española KM Zero, donde Cecilia participó en un espacio de emprendimiento con startups innovadoras, show cookings y ponencias de grandes empresas como Nestlé y Walmart. Estas actividades ofrecieron importantes aprendizajes sobre las estrategias de innovación empresarial en México y la región.
- Future Food Meetup en la Torre BBVA: Este encuentro reunió a las “100 personas clave del futuro de la alimentación en LATAM”, donde Eatex Food Innovation Hub participó activamente en una mesa de trabajo sobre Open Innovation. Se discutieron las barreras para la innovación abierta y se exploraron las oportunidades de colaboración entre empresas e instituciones en la región.
- Encuentro en la Embajada de España: en el último encuentro, organizado por la Oficina Comercial de la Embajada de España en México, se reunieron emprendedores latinoamericanos, empresas mexicanas y asociaciones. Se identificaron desafíos sectoriales y se presentaron iniciativas de colaboración. Cecilia intervino para poner en valor las oportunidades que ofrece Eatex, con un enfoque en la transferencia tecnológica y fomentar el trabajo conjunto entre instituciones de ambos lados del Atlántico.
Un futuro lleno de oportunidades.
Este viaje ha permitido a Eatex Food Innovation Hub seguir alimentando el ecosistema y ampliar horizontes hacia Latinoamérica, una región con grandes oportunidades, pero también con retos específicos que deberán ser abordados con soluciones tecnológicas personalizadas. El contacto directo con empresas, startups y organizaciones locales permite a Eatex posicionarse como un hub de innovación de referencia más allá de Europa, y explorar nuevas áreas de colaboración en este dinámico mercado.