El pasado mes de junio, Eatex Food Innovation Hub asistió a ‘Ftalks The Food Changemakers Summit 2025′, un evento organizado por KM ZERO en Valencia que reunió a más de 500 profesionales del ecosistema alimentario. Una cita enriquecedora para quienes trabajamos por un sistema alimentario más sostenible, saludable, seguro y accesible.
Laura Ortiz, responsable de Proyectos de Eatex, y Cecilia Wolluschek, responsable de Ecosistemas y Alianzas Estratégicas de Eatex, acudieron al evento donde recogieron algunas de las claves más inspiradoras que se debatieron durante las jornadas.
- Uno de los ejes centrales fue la necesidad de acelerar la transición hacia modelos de producción y consumo más sostenibles: se presentaron soluciones innovadoras como el aprovechamiento de subproductos agroalimentarios, el desarrollo de proteínas alternativas (como las microalgas o la fermentación de precisión) y la aplicación de tecnologías emergentes para reducir el desperdicio alimentario.
- También se abordó el papel de la ciencia y la tecnología como motores de cambio. En este sentido, se destacó la importancia de los hubs de innovación como EATEX, que actúan como catalizadores entre centros de I+D, startups, industria e inversores, facilitando la transferencia de conocimiento y el escalado de soluciones disruptivas.
- Otro aspecto relevante fue el enfoque de los inversores en el ámbito foodtech. Más allá de la rentabilidad económica, se valoran cada vez más criterios como el impacto ambiental, la trazabilidad, la escalabilidad tecnológica y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta visión refuerza la necesidad de construir proyectos sólidos, con propósito y con capacidad de generar alianzas estratégicas.






La participación en fTalks 2025 ha sido una oportunidad para conectar con las tendencias más punteras del sector y reforzar el compromiso de Eatex Food Innovation Hub con la transformación del sistema alimentario.
Desde el hub, seguimos trabajando para que las soluciones tecnológicas desarrolladas en los centros de investigación lleguen al mercado y contribuyan a una alimentación más resiliente, innovadora y centrada en las personas.