Noticias

Horizonte 2035: claves para acelerar la innovación en la industria alimentaria

Eatex Food Innovation Hub ha presentado el informe «Horizonte 2035: Hoja de ruta para la innovación en la industria alimentaria», un estudio que ofrece un análisis exhaustivo del estado de la innovación en el sector alimentario en España. El informe identifica desafíos y oportunidades clave, proponiendo más de 70 medidas para acelerar la transferencia de conocimiento y fortalecer la competitividad global del sector. 

El evento de presentación reunió a expertos y expertas de empresas, asociaciones empresariales, entidades públicas, centros de I+D y consultoras. Durante la jornada, se debatieron factores que afectan a la innovación y se compartieron buenas prácticas para impulsarla. Además, participaron representantes institucionales como Elisa Rivera (MICIU), Isabel Bombal (MAPA) y Juan Luis García Martín (Gobierno de Navarra), quienes respaldaron la iniciativa, cofinanciada por MICIU y el Gobierno de Navarra en el marco del Plan Complementario de Agroalimentación AGROALNEXT. 

Innovación y competitividad en el sector alimentario 

El informe revela que la inversión en I+D+i en la industria alimentaria española asciende a 745 millones de euros, representando un 5% de la inversión total en innovación a nivel nacional. Sin embargo, el sector destina solo un 0,5% de su cifra de negocio a la innovación, en contraste con países líderes como Países Bajos, donde la inversión oscila entre el 1% y el 2%. Además, el 72% de la inversión se destina al desarrollo de productos, mientras que apenas un 6% se orienta hacia prácticas sostenibles, reflejando la necesidad de acelerar la transición hacia modelos más responsables y eficientes. 

El estudio también señala la necesidad de mejorar la transferencia de conocimientos para conectar la investigación con el mercado. Aunque en 2022 se solicitaron 1.791 patentes en España, los ingresos generados no superaron los 20 millones de euros, muy por debajo de lo esperado. 

Desafíos y oportunidades para la innovación 

El sector enfrenta desafíos estructurales como barreras regulatorias, déficit de financiación y una desconexión entre la investigación y la industria. No obstante, existen oportunidades clave en el auge de la demanda de alimentos sostenibles, la economía circular y la digitalización. 

El informe propone modernizar el sector primario mediante mejoras en la gestión, tecnificación y nuevos incentivos para aumentar la competitividad y resiliencia. Además, se plantea implementar políticas que reduzcan las brechas en I+D+i, fomentando la transferencia de tecnologías y un compromiso claro con la sostenibilidad. La financiación es clave en todas las etapas del proceso innovador, desde la ideación hasta la implementación industrial, y debe ser accesible y flexible para adaptarse a las necesidades de PYMES y startups, fortaleciendo así el ecosistema emprendedor. 

Silvia García de la Torre, directora de Eatex Food Innovation Hub, afirmó: ““Nuestro país tiene la capacidad de consolidarse como un referente global en innovación en áreas como la reducción del impacto ambiental, la adaptación a las nuevas tendencias de mercado, la alimentación saludable y la economía circular. La hoja de ruta presentada hoy es un llamamiento a la acción para todos los actores involucrados, con una visión constructiva y colaborativa, para avanzar hacia ese objetivo”. 

Descarga ya de forma gratuita el informe completo aquí

Publicado por:

Picture of Eatex

Eatex

Comparte:

Te puede interesar

Actualidad